La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) ha sido oficialmente incorporada como nuevo miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), marcando un hito estratégico para el sector del handling aeroportuario en España.

Esta integración permitirá a ASEATA tener una presencia más activa en los foros empresariales y de toma de decisiones, reforzando su papel como interlocutor clave ante organismos públicos como AENA, AESA e IATA. Margarita Sequeiro, presidenta de ASEATA, destacó que esta alianza representa un paso significativo para el sector, que ha superado con éxito un complejo proceso de liberalización, generando crecimiento económico y estabilidad laboral.

ASEATA agrupa a las principales empresas que prestan servicios de asistencia en tierra en aeropuertos, tanto a terceros como en modalidad de autohandling. Entre sus actividades se incluyen la atención a aeronaves, pasajeros (incluidos los de movilidad reducida), mercancías, correo y la gestión de pasarelas de embarque. Estas compañías representan el 100 % de los agentes de handling a terceros con licencia de AENA, así como a los más importantes autohandling que operan en territorio español, a las empresas de PMR (pasajeros de movilidad reducida) y a aquellas que gestionan pasarelas en aeropuertos, y emplean a más de 18.000 trabajadores en todo el país.

Desde su fundación en 2002, ASEATA ha liderado la representación del sector y ha sido parte fundamental en la negociación de los convenios colectivos, incluyendo el actual V Convenio Estatal del Sector de Handling. Su incorporación a CEOE refuerza el compromiso del sector con el desarrollo económico nacional y la mejora continua de los servicios aeroportuarios.

Este paso fortalece la visibilidad institucional de ASEATA y abre nuevas oportunidades para influir en políticas empresariales que impactan directamente en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte aéreo en España